- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 5550 4896, 5616 1177, 5616 1504 y 5616 2816.
México, Ciudad de México
Entre las manifestaciones de religiosidad popular en el culto católico sobresale el Altar de Dolores, tradición extendida en México desde el siglo XVII que evoca los sufrimientos que padeció la Virgen María por la muerte de su hijo.
La costumbre de colocar el altar ocho días antes del Viernes Santo, que recuerda la Crucifixión, se realiza con el propósito de preservar esta tradición que forma parte del patrimonio cultural inmaterial del país.
En el Museo de El Carmen, la figura principal del altar es la Dolorosa con sus atributos, entre los que se encuentran un corazón con siete puñales y los signos de la Pasión: la corona de espinas, los clavos, el martillo, la escalera, la bolsa con 30 monedas y los dados con los que algunos soldados se jugaron la túnica de Cristo. Completan el altar diversos germinados –chía, alpiste, trigo, cebada o amaranto– que representan la Eucaristía; naranjas agrias adornadas con banderitas doradas que aluden al dolor de la Virgen y aguas teñidas de colores que recuerdan las lágrimas derramadas por ella.
Av. Revolución 9, Esquina con Monasterio Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?