- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (55) 5584 7557
México, Ciudad de México
Semir Zeki, neurobiólogo británico, expresaría que el artista es, en cierto sentido, un neurocientífico explorando el potencial y las capacidades del cerebro, aunque con diferentes herramientas. Puede entenderse con esto que el arte juega también un papel importante en el esclarecimiento de los secretos aún ocultos en el encéfalo; no se limita a aportar herramientas a la ciencia para sólo representarlo con fines de ilustración anatómica o funcional. Tampoco es sólo una musa utópica y subjetiva a la cual se investiga para poder acceder al universo estético encerrado en las redes neuronales. La postura que entendemos de Zeki coloca al Arte en una posición activa y plástica que puede incluso aportar distintas aproximaciones en aras de generar conocimiento.
Este taller, propone abrir la pauta para que la representación visual del cerebro se expanda al terreno de lo artístico, entendiendo éste como un proceso integral de creación. El arte y sus aproximaciones a lo cerebral plantean ser una herramienta de flexibilidad metódica que efectivamente contribuye con la investigación de este órgano misterioso que ha seducido y fascinado tanto al arte como a la ciencia.
Desde una posición crítica, se analizarán distintas investigaciones de artistas contemporáneos que exploran el tema de lo cerebral. Buscando alejarnos del romanticismo interdisciplinario propio del siglo XXI, el taller busca acercar al participante a una concepción del método artístico como un proceso cerebral complejo.
Inscripciones abiertas hasta el 23 de junio
Zacatecas 43, Esquina con Mérida Col. Roma Norte, C.P. 6700, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?