- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391
México, Ciudad de México
El 23 de enero de 1917 el Congreso Constituyente aprobó el artículo 123, uno de los artículos sociales más avanzados de su tiempo y de mayor trascendencia. En él se vieron reflejadas las principales demandas de los trabajadores mexicanos por las que habían luchado desde finales del siglo XIX y durante la revolución.
La primera formulación de lo que sería el artículo 123 la hicieron los diputados veracruzanos Cándido Aguilar, Heriberto Jara y Victorio Góngora, quienes propusieron una jornada máxima de trabajo de 8 horas; prohibir el trabajo nocturno para mujeres y niños menores de 14 años; descanso dominical obligatorio; derecho de huelga; indemnización por accidentes laborales y salario igual por trabajo igual.
El proyecto, a su vez, fue revisado por la Comisión de Constitución, que sintetizó las ideas y propuestas hechas durante la discusión. Quedó así formulado el artículo 123, que fue un ejemplo de legislación laboral avanzada para el mundo. Fue aprobado por unanimidad de 163 votos, el 23 de enero de 1917.
Francisco I. Madero 1 Col. San Angel, C.P. 1000, Deleg. Alvaro Obregón México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?