La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 29 de abril de 2017

12 de abril de 1917: Argentina mantiene la neutralidad en la Primera Guerra Mundial

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391

RESEÑA

Durante la gran guerra europea, la gran mayoría de los países latinoamericanos, México entre ellos, se mantuvieron neutrales. Hasta 1917, la participación de Latinoamérica se limitó a la venta de suministros a los países beligerantes.

Sin embargo, la entrada de Estados Unidos al conflicto armado propició que Cuba, Panamá, Bolivia, Brasil y Uruguay le declaran la guerra a Alemania, aunque sólo Brasil envió tropas a Europa. El gobierno de Argentina, en una primera instancia apoyó la decisión de Estados Unidos de entrar a la guerra, incluso, el presidente argentino Hipólito Yrigoyen declaró a la prensa estar dispuesto a declarar la guerra a Alemania, pero al final se mantuvo neutral ante el conflicto.

Esta posición se debió a sus intereses comerciales, ya que tenía ventas de cereales, carne y otros productos, tanto a los países Aliados como a los Imperios Centrales. A pesar de ello, como muchos países neutrales, Argentina sufrió ataques a sus barcos mercantes por parte de submarinos alemanes en costas europeas. A pesar de la posición del Congreso para que Argentina entrara a la guerra, el presidente Yrigoyen se mantuvo inflexible en su política neutral, pero con simpatía a la causa aliada.


   ¿Quieres saber más de la actividad?



Otras actividades recomendadas de Diario de la Historia

;