- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (55) 5622 7031 y 5622 7032
México, Ciudad de México
Una obra que nos habla sobre la mano de obra infantil esclava que se utiliza en las plantaciones de cacao de Costa de Marfil y Ghana. Países que producen entre el 60 y el 65 % del cacao del mundo, mismo que luego pasará por las grandes empresas chocolateras del mundo que se niegan a ver la realidad de los niños esclavos.
Estos niños esclavos son robados o vendidos por familiares de países como Burkina Faso, Niger, Mali y Togo. Niños y niñas de entre 7 y 14 años a los que se les rehúsan todos sus derechos elementales.
*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Alberto Lomnitz
Marisol Castillo, Teté Espinoza, Fabrina Melón y Alejandro Morales
Insurgentes Sur 3000 Col. Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 4510, Deleg. Coyoacán México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?