- PÚBLICO: Adolescentes y adultos
- INFORMES: (55) 8647 6500
México, Ciudad de México
La muestra sugiere un recorrido que incluye el uso de la grana cochinilla mexicana desde el mundo prehispánico, así como su aparición en las piezas de grandes maestros como son Diego Velázquez, Cristóbal de Villalpando, Vincent Van Gogh y Auguste Renoir.
La exposición presenta 49 piezas de 16 colecciones nacionales y 21 obras de 11 acervos internacionales con cinco módulos que abarcan el uso de este material en los textiles y las artes plásticas, su connotación religiosa, así como el uso de la cochinilla mexicana en la actualidad y su producción.
Esta muestra presenta por primera vez en México las obras La recámara de Van Gogh en Arlés y La deposición de Cristo, de Tintoretto, piezas emblemáticas que nos hablan de la aportación de este material mexicano al arte internacional.
También encontraremos la pintura Judith y Holofernes, de Doménico Robusti; El martirio de Santiago, de Francisco de Zurbarán; El martirio de Santa Giustina, de Paolo Caliari, La virgen con el niño, de Sebastian López de Arteaga y Cabeza de Cristo, de Domenikos Theotokopouos, el Greco, entre otros.
Por primera vez, una exposición está dedicada a los usos artísticos de la cochinilla tanto en México como en Europa. Fue preparada durante el coloquio internacional Rojo mexicano, que se llevó a cabo en el Museo del Palacio de Bellas Artes en noviembre de 2014. En él participaron especialistas procedentes de los departamentos científicos de algunos de los museos más importantes del mundo (National Gallery, Londres; National Gallery, Washington; Metropolitan Museum of Art; Centro de restauración e investigación de los museos de Francia; Museo Nacional del Prado; Rijksmuseum).
Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. Centro (Área 5), C.P. 6050, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?