- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 8647 5220 / munae.informes@inba.gob.mx
México, Ciudad de México
Fundado en 1937, el Taller de Gráfica Popular agrupó a varios de los más destacados artistas gráficos mexicanos tales como Leopoldo Méndez, Pablo O'Higgins, Ignacio Aguirre, Mariana Yampolsky, Alberto Beltrán, Adolfo Mexiac, así como a distintos artistas y agentes editoriales extranjeros como Hannes Meyer. Las definiciones históricas, políticas, ideológicas y sociales del México posrevolucionario sucedieron a la par de la proliferación de carteles, ediciones, hojas volantes y demás medios ilustrados por los artistas del TGP y que hoy se erigen como importantes testimonios del desarrollo del arte gráfico de nuestro país.
Dar cuenta pública de este patrimonio creado durante ocho décadas es reconocer una de las más rutas más identificadas de la gráfica mexicana a nivel nacional e internacional. El Museo Nacional de la Estampa, acorde con su vocación y en colaboración con el Museo del Estanquillo / Colecciones Carlos Monsiváis y la Academia de Artes, presenta la muestra Estampa y Lucha. El Taller de Gráfica Popular, 1937-2017, la cual es el resultado de la suma de instituciones y coleccionistas que continúan la labor de investigar y difundir el patrimonio inscrito en el campo disciplinario de la estampa y del grabado.
Curaduría: Helga Prignitz-Poda
Av. Hidalgo 39 Col. Centro (Área 5), C.P. 6050, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?