- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 3601 1000 ext. 68391
El 23 de noviembre de 1917 el presidente Venustiano Carranza publicó el decreto que instauró el Día del Maestro, a conmemorarse el día 15 de mayo.
Las autoridades escogieron tal fecha ya que recordaba la toma de la ciudad de Querétaro por los liberales el 15 de mayo de 1867, lo que marcó el fin del imperio de Maximiliano. El 15 de mayo de 1918 se conmemoró por primera vez el Día del Maestro en todo el país. Se suspendieron las clases y se llevaron a cabo comidas y festivales. Miles de alumnos honraron a los docentes a través de cantos, bailes y representaciones teatrales. Las autoridades ofrecieron comidas a los “apóstoles de la enseñanza”.
Las alumnas de la Escuela Corregidora de Querétaro, de la Ciudad de México, mostraron su reconocimiento y cariño a sus profesores a través de tarjetas que decían: “Gloria a los maestros porque ellos son la luz de nuestras inteligencias”. Esta tradición cívica cumple cien años de festejarse en nuestro país, como un justo homenaje a los docentes.