La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 07 de diciembre de 2019

El martirio de San Andrés

de Peter Paul Rubens

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 8647 5430 ext. 5065 y 5067

HORARIOS Y PRECIOS

del 06 de septiembre al 08 de diciembre de 2019
De martes a sábado, 10:00 - 18:00 hrs.
$65.00

¿DÓNDE?

 Museo Nacional de Arte (Munal) - Planta baja, ala oeste

México, Ciudad de México

RESEÑA

La pieza maestra El maritirio de San Andrés, pintada en 1639 por el máximo exponente del barroco flamenco, Peter Paul Rubens, llega por primera vez a la Ciudad de México.

Se trata de una pieza magistral de gran formato, pues mide más de tres metros de altura, realizada un año antes del deceso de Rubens, la cual narra los momentos previos a la muerte del apóstol San Andrés, crucificado por su negativa de adorar a los ídolos paganos en la ciudad de Patras, Grecia. El dramatismo de la escena se centra en el gesto de súplica de Maximilia, mujer de san Andrés, ante el cónsul Aegeus, representado magistralmente sobre su caballo. La dinámica figura de Andrés, crucificado en la cruz decussata o en forma de aspa, domina la composición. La amplia gestualidad de los personajes es uno de los elementos clave de la narrativa: los brazos abiertos de Maximilia, símbolo de intercesión de piedad; la tardía decisión de misericordia de Aegeus, expresada en su rostro y en su mano abierta y, especialmente, la decisión heroica y la expresión de dolor del santo, para la cual Rubens se inspiró en la escultura clásica Laocoonte y sus hijos, considerada en el Barroco como la máxima representación del dolor humano, como refiere Fernando Checa, ex director del Museo del Prado y profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid

Este lienzo fue encomendado por el mercader flamenco Jan van Vucht al pintor y, luego de su muerte, donado al Hospital de San Andrés de los Flamencos en Madrid, actual sede de la Fundación Carlos de Amberes. Durante un tiempo se exhibió en el Monasterio de El Escorial y formó parte de las colecciones del Museo del Prado, pero desde 1989 pertenece de nuevo a la fundación madrileña.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Museo Nacional de Arte (Munal) - Planta baja, ala oeste

Tacuba 8 Col. Centro (Área 2), C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Exposiciones

Materia indómita

del 24 de mayo al 21 de septiembre de 2025

Otrosyo

27 de abril de 2025

Bruno: Nuestro jaguar amarillo

del 24 de abril al 24 de mayo de 2025

Cambio Climático

02 de mayo de 2025

Convivio

del 27 de abril al 25 de mayo de 2025
;