La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 13 de marzo de 2020

Coro de Cámara de la Ciudad de México

  • PÚBLICO: Adolescentes y adultos
  • INFORMES: 55 41.55.08.00 ext 3863

HORARIOS Y PRECIOS

14 de marzo de 2020
sábado,13:00 - 15:00 hrs.
Entrada libre

¿DÓNDE?

 Biblioteca de México - Patio Central Octavio Paz

México, Ciudad de México

RESEÑA

Se formó en 2018, derivado de las agrupaciones musicales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Esta agrupación conformada por cantantes profesionales acompañados al piano por el maestro Hazael Espíndola, interpretan un amplio repertorio vocal de gran nivel y de diversos estilos, que van desde el renacimiento hasta la música contemporánea, pasando por la ópera, la zarzuela y la comedia musical, bajo la batuta de su director musical, el maestro Luis Miguel Juárez.

Su principal labor es representar dignamente la diversidad y calidad cultural de la ciudad y difundir el arte a su población, ofreciendo conciertos en los principales recintos artísticos y culturales del país.

PROGRAMA:

Concierto de Música coral española y latinoamericana

Tres Epitafios

- I para la sepultura de Don Quijote

- II para la sepultura de Dulcinea

- III para la sepultura de Sancho Panza

Mús: Rodolfo Halffter (España, 1900 - 1987)

Texto: Miguel de Cervantes (España, 1547 - 1616)

Se equivocó la paloma

Mús: Carlos V. Guastavino (Argentina, 1912-2000)

Texto: Rafael Alberti (España, 1902 - 1999)

A una dama que iba cubierta

Mús: Federico Ibarra (México, 1946)

Texto: Gómez Manrique (España, 1412-1490)

La maza

Silvio Rodríguez (Cuba, 1946)

arr: Liliana Cangiano (Argentina 1951)

Corazón Coraza

Mús: Beatriz Corona (Cuba, 1962)

Texto: Mario Benedetti (Uruguay 1927 - 2009)

Locuras

Mús: Silvio Rodríguez (Cuba, 1946)

arr: Liliana Cangiano (Argentina 1951)

Allá va un encobijado

Mús: Antonio Lauro (Venezuela, 1917 - 1986)

Texto: Alberto Arvelo (Venezuela, 1905 - 1971)

La flor de la canela

Mús: Chabuca Granda (Perú, 1920 - 1983)

Texto: Alfredo Morales (Cuba, 1927)

Dos Cuerpos

Mús: Julio Morales (México, 1987)

Texto: Octavio Paz (México, 1914 - 1998)

"Sensemayá”

Mús: José Antonio Rincón (Colombia, 1893 - 1956)

(Canto para matar a una culebra)

Texto: Nicolás Guillén (Cuba, 1902-1989)

Alma llanera

Mús: Pedro Elías G. (Venezuela, 1870 - 1954)

arr: Humberto Sagredo (Chile, 1931 - 1998)

Cupo limitado.

 

Dirección: Luis Miguel Juárez. Piano: Hazael Espíndola. Soprani: María Teresa Hernández Jasso, Rosa Olivia López Hurtado Mezzosoprani: Betzabé Juárez Vargas, Marcela Rosa Robles León. Tenori: Hazael Espíndola. Basso: Germán Pacheco.



   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Biblioteca de México - Patio Central Octavio Paz

Plaza de la Ciudadela 4, Esquina con Avenida Balderas Col. Centro (Área 4), C.P. 6040, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Música

;