- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 4155 0200
México, Ciudad de México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, invita al público en general a participar en las muestras comunitarias de los más de 100 carteleras de Convite cultural y Cine sillita, presentes en 27 estados del país.
A partir de octubre y hasta diciembre de este año se realizarán jornadas especiales para compartir los resultados de los procesos realizados durante un programa de actividades de aproximadamente seis meses, en los que los públicos locales han compartido, disfrutado y aprendido a partir de sus prácticas culturales y de lenguajes creativos de su interés.
Cine sillita “Cultura en movimiento: las artes como oficio”
Comparten: Melissa Sánchez Castillo y Agnes del Rosario Jiménez
Sinopsis: Por medio de cortometrajes, se propician reflexiones sobre los procesos migratorios, abordando la importancia del arte como oficio.
Miércoles 23 de noviembre, 18 a 20 h
Albergue “Movimiento Juventud 2000”. Av. Constitución 205, Zona Norte, Tijuana, Baja California
Categoría: audiovisual
Convite cultural “Bordando nuestra memoria e identidad
Comparten: Paola Meza Gerardo
Sinopsis: A través del lenguaje visual y de artes aplicadas, se realizarán actividades en torno a la identidad y memoria comunitarias de la localidad de Tecate.
Sábado 10 de diciembre, 12 a 14 h
Museo Comunitario de Tecate. Tlaloc 400, Col. Cuauhtémoc, Tecate, Baja California
Categorías: visual y artes aplicadas
Convite cultural “Son para bailar, Diana Laura”
Comparten: Nicolás Moran Alcalá y Ronaldo Arce Cárdenas
Sinopsis: Se refuerza la identidad de la colonia por medio del juego, talleres, círculos de diálogo, muestras y proyecciones de video y cortometrajes.
Jueves 17 de noviembre, 18 a 20 h
Foro comunitario al aire libre de la colonia Diana Laura. Unión s/n, esq. Símbolos Patrios, La Paz, Baja California Sur
Categorías: corporal, sonoro y artes aplicadas
Convite cultural “Convidarte”
Comparten: Adrián Núñez Moyron y Amado Colado Romero
Sinopsis: Usando las artes plásticas y la danza, se ejercita la memoria colectiva y el reconocimiento de la identidad local, además de conformar un grupo de juego y convivencia.
Viernes 11 de noviembre, 17 a 19 h
Centro de Desarrollo Comunitario. Francisco Villa s/n, entre Chihuahua y Michoacán, Chametla, Baja California Sur
Categorías: corporal y visual
Convite cultural “Colores y formas de Calafia”
Comparten: Carlos Alberto Salvador Cárdenas y Geovanni Ibarra Noriega
Sinopsis: La pintura y la escultura sirven para que la comunidad plasme su identidad con elementos de su localidad por medio de una exposición artística y de la intervención de un mural comunitario.
Sábado 5 de noviembre, 18:00 a 20:00
Parque Cola de Ballena. Calle Churea s/n, entre Ballena Gris y Ballena Azul, Col. Calafia
Categoría: visual
Convite cultural “Entretejiendo comunidad en La Pasión”
Comparten: Julieta Arce Arce y Martha Lorena González Ramírez
Sinopsis: A través de prácticas tradicionales como el tejido con popotillo y de juegos como “teléfono descompuesto”, el público comparte y aprende sobre la identidad local.
Viernes 11 de noviembre, 18:00 a 20:00
Parque y cancha de La Pasión. Calle Abedul e Idra s/n, Col. La Pasión, La Paz, Baja California Sur
Categoría: visual
Convite cultural “Leyendas y memorias”
Comparten: Fabián Arriola Pacheco y Josué Cú Méndez
Sinopsis: Personas comparten sus historias y anécdotas de la comunidad con pinturas y dibujos y quedan plasmados en máscaras y escenarios que sirven de utilería para una puesta en escena realizada por la comunidad.
Sábado 26 de noviembre, 17 a 19 h
Cancha de usos múltiples. Calle 22 s/n, Col. Pirulines, Chiná, Campeche
Categorías: corporal, visual y audiovisual
Convite cultural “Geografías afectivas”
Comparten: Eduardo Carlos Miguel Bautista y Luis Cortés Pinzón
Sinopsis: Se realizan círculos de diálogo en los que se comparten vivencias y tradiciones locales. Como resultado, se producirá un fanzine que será donado a la biblioteca comunitaria.
Sábado 19 de noviembre, 17 a 19 h
Palacio Municipal. Domicilio conocido, Tinún, Campeche
Categorías: visual y audiovisual
Convite cultural “Vida, memoria y movimiento”
Comparten: Sandra Marysol Cahuich Dzib y Freddy Nah Alvarado
Sinopsis: Se realizan proyecciones y sesiones de aprendizaje sobre la técnica del “stop motion”, que se usará al final del ciclo para contar la vida, historias e identidad de Sihochac.
Sábado 26 de noviembre, 10:30 a 12:30 h
Parque principal de Sihochac. Calle Bravo 73, Sihochac, Campeche
Categorías: literario y de artes aplicadas
Convite cultural “Entre trazos y retazos: Recuerdos de Pomuch”
Comparten: Alessander Segovia Haas y Gloria Cauich
Sinopsis: Este Convite cultural busca recoger historias narradas e ilustradas de forma colectiva para crear un archivo sonoro en maya y en español sobre la comunidad.
Viernes 11 de noviembre, 17:30 a 19:30
Cancha techada de usos múltiples Benito Juárez. Calle 12 s/n, Pomuch, Col. Benito Juárez, Pomuch, Campeche
Categorías: audiovisual, literario y artes aplicadas
Convite cultural “Caminos hacia el baile: entretejiendo comunidad”
Comparten: Juan Luis Polanco Maas y Dulce Karemy Briceño Cuevas
Sinopsis: Durante las jornadas se usa el cuerpo, la práctica tradicional del tejido y la escultura como métodos de expresión. A la par que se transmiten conocimientos tradicionales locales, se generan lugares de convivencia y uso del tiempo libre en espacios públicos.
Sábado 19 de noviembre, 18 a 20 h
Plaza del Palacio de la H. Junta Municipal de Bécal. Calle 31, 32, Zona Centro, Calkiní, Campeche
Categorías: visual, corporal y prácticas tradicionales
Convite cultural “Bajo el balché: Narraciones de nuestro territorio”
Comparten: Janette Anaid Tapia Minaya y Yaremi Guadalupe Chan Padilla
Sinopsis: Se realizan actividades de teatro, danza, pintura y escritura creativa para favorecer la narración de historias locales y estrechar el sentido de pertenencia de la localidad.
Viernes 11 de noviembre, 18:30 a 20:30 h
Parque principal. Zona Centro, 24920, Dzitbalché, Campeche
Categorías: visual, corporal y literario
Convite cultural Ciclo 1 y 2: Capturando el movimiento
Ciclo 3: ¡Así somos, se dibuja y se baila en mi barrio!
Comparten: Esmeralda Monserrat Padilla García
Sinopsis: Los movimientos del cuerpo son protagonistas en este Convite cultural en el que el público se expresa en relación con la naturaleza y con su entorno.
Viernes 2 de diciembre, 17 a 19
Salón Cilantro de Tlapechico. Calle Cilantro 59, Col. Tlapechico, Álvaro Obregón, Ciudad de México
Categorías: corporal y visual
Convite cultural “¡Así somos, se dibuja y se baila en mi barrio!”
Comparten: agentes culturales locales
Sinopsis: La Antigua Ermita Vasco de Quiroga es sede de este Convite cultural, en el que personas de todas las edades se reúnen para expresarse a través del dibujo.
Sábado 26 de noviembre, 12 a 24 h
Antigua Ermita Vasco de Quiroga. Bellavista s/n, Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón
Categorías: corporal y visual
Convite cultural “Belén, sus memorias y sus juegos”
Comparten: agentes culturales locales
Sinopsis: El Convite cultural "A rodar y abordar nuestras historias vivas", se desarrollará a través del dibujo, la fotografía con celular (o dispositivos electrónicos), el collage y el bordado, activando la memoria y detonando relatos e imágenes de la comunidad con relación al espacio público que incluye a los barrios aledaños, el PARCUR (antes Atlantis), integrando a la colonia Belén de las Flores, alcaldía Álvaro Obregón- Miguel Hidalgo.
Durante las 25 jornadas de actividades, dirigidas a público intergeneracional, se desarrollarán técnicas de dibujo, fotografía y bordado con el objetivo de que las y los habitantes construyan su propio relato visual e histórico.
Jueves 1 de diciembre, 17:30 a 18:30 h
Casa particular. Cerrada Bugambilia 3, Col. Belén de las Flores
Categorías: corporal y visual
Convite cultural “Miradas desde la montaña”
Comparten: Ernesto Medina Espinosa y Alma Valeria Ruiz Mediana
Sinopsis: Con fotorrecorridos, caminatas y círculos de diálogo, el público comparte y aprende prácticas de siembra tradicionales típicas de la localidad, así como de la protección del territorio.
Sábado 5 de noviembre, 17 a 19 h
Salón de usos múltiples. Calle Palenque s/n, Col. Maya, San Cristóbal de las Casas
Categorías: audiovisual, literario y prácticas tradicionales
Convite cultural “Nuestro punto de encuentro”
Comparten: Elizabeth Rodríguez Lara y Ulises Sánchez Villabos
Sinopsis: Para celebrar la identidad de la comunidad de El Jobo, las infancias y juventudes aprenden las mayores tradiciones sobre la danza y la música tradicionales de la cultura local.
Viernes 4 de noviembre, 17 a 19 h
Biblioteca “Prof. Maximiliano Pérez Sánchez”. Av. Central Poniente s/n, El Jobo, Chiapas
Categorías: corporal, sonoro, literario y de artes aplicadas
Convite cultural “Jäyäbyia Musokyuy, Florece el aprendizaje”
Comparten: Melchor Díaz Valencia y Belia Maribel Morales Gómez
Sinopsis: Cada semana el público comparte las figuras representativas del bordado tradicional de la localidad y las plasman en pintura.
Miércoles 9 de noviembre, 16 a 18 h
Atrio de la iglesia. Av. Central norte, s/n, Centro, Barrio Santo Domingo, Tapalapa, Chiapas
Categorías: visual y prácticas tradicionales
Convite cultural “Jäyäkutyäjk wane, Al son del tambor”
Comparten: Feliciano Estrada Gómez e Israel Sánchez Díaz
Sinopsis: Se utiliza la música y la danza como herramientas de transmisión de saberes y conocimientos tradicionales.
Martes 8 de noviembre, 16 a 18 h
Espacio recreativo. Calle Cooperativa s/n, Col. Nuevo Esquipulas, Guayabal, Rayón, Chiapas
Categorías: Sonoro y corporal
Convite cultural “Pintando historias y aventuras”
Comparten: Georgina Liliana Garnica Avilés y Jesús Rosas Cázares
Sinopsis: Se usan recursos de la literatura y las artes visuales para crear historias centradas en la identidad local y el cuidado del entorno.
Sábado 12 de noviembre, 16:30 a 18:30
Biblioteca Municipal “María Dolores González Valdés”. Plaza Tepopa, Analco II, Ramos Arizpe, Coahuila
Categorías: Literario, visual, corporal y artes aplicadas
Convite cultural “Identidades en movimiento”
Comparten: Martha Alicia Narro Cordero y José Martín Galarza Rincón
Sinopsis: Se promueven las tradiciones de General Cepeda por medio de la danza y de la costura. Al cierre del Convite cultural se realizará una presentación de danza con los pasos aprendidos y el vestuario confeccionado durante las sesiones semanales.
Domingo 13 de noviembre, 17 a 19 h
La Gloria. Moctezuma 220, General Cepeda, Coahuila
Categorías: corporal, sonoro y visual
Convite cultural “Las memorias de mi Arteaga”
Comparten: Saraí Siddharta González Galván y Armando Aguilar Magallán
Sinopsis: Con dibujos y pinturas, este Convite cultural reúne las memorias de la comunidad. Al cierre del ciclo, se compartirán historias por medio de sketches teatrales y oratorias.
Jueves 10 de noviembre, 16 a 18 h
Biblioteca Pública “Candelaria Valdés Valdés”. Avenida Román Cepeda Flores, Centro, Arteaga, Coahuila
Categorías: corporal y artes aplicadas
Convite cultural “Creando en familia”
Comparten: Sonia Artemisa Barrera Navarro y Martha Fabiola Vargas Díaz
Sinopsis: A través de la técnica del clown y del uso de materiales reciclados, el público realiza improvisaciones y refuerza sus lazos familiares y comunitarios.
Sábado 5 de noviembre, 11 a 13 h
Biblioteca Pública “Manuel Múzquiz Blanco”. Alameda Zaragoza, Zona Centro, Saltillo, Coahuila
Categorías: corporal y artes aplicadas
Convite cultural “Raíces de la costa”
Comparten: David Alva González y Arturo Guzmán González
Sinopsis: Se recolectan elementos naturales del entorno para explorar y recrear sonidos e instrumentos prehispánicos, reforzando la identidad cultural.
Jueves 17 de noviembre, 17 a 19 h
Jardín del mercado Lázaro Cárdenas. Calle Progreso, esq. con 5 de mayo, Col. Tecomán, Colima
Categorías: visual, sonoro y prácticas tradicionales
Convite cultural “Sal, ritmo y color”
Comparten: América Álvarez Sepúlveda y Cecilia Paola Vizcaíno Martínez
Sinopsis: Sonidos e imágenes representativas de la comunidad a través de la expresión corporal y del relato de historias locales.
Miércoles 30 de noviembre, 17 a 19 h
Jardín Principal de Cuyutlán. Calle Hidalgo 110, Cuyutlán, Armería. C.P. 28350, Armería, Colima
Categorías: visual, corporal y audiovisual
Convite cultural “Memorias del tiempo presente”
Comparten: Rogelio Vazquez Veloz y Jesús Osvaldo Pérez
Sinopsis: Se realiza una muestra audiovisual con relatos, memorias, tradiciones y cultura alimentaria compartidos por la comunidad.
Viernes 11 de noviembre, 18 a 20 h
Biblioteca pública municipal “Lic. Alberto Terrones Benítez”. Calle Victoria s/n, Zona Centro, Nombre de Dios, Durango
Categorías: audiovisual, visual y sonoro
Convite cultural “La danza en mi ciudad”
Comparte: Compañía de danza Folclórica “Escen-cia Mestiza”
Sinopsis: La danza tradicional otomí se transmite para disfrutar y aprender a expresarse con el cuerpo.
Sábado 19 de noviembre, 12 a 14 h
Alameda central parque Cuauhtémoc. Calle Miguel Hidalgo esquina con Andrés Quintana Roo. Col. la Merced, Toluca de Lerdo, Estado de México
Categorías: corporal y prácticas tradicionales
Convite cultural “Los colores de mi barrio”
Comparten: César Alejandro Hernández Morales
Sinopsis: A través de las artes plásticas como la pintura, el grabado y el muralismo, se documenta la vida comunitaria, las tradiciones y la identidad de San Jerónimo Chicahualco.
Viernes 25 de noviembre, 16 a 18 h
Biblioteca “Adolfo López Mateos”. Calle Miguel Hidalgo s/n. Barrio de San Jerónimo Chicahualco, Metepec, Estado de México
Categoría: visual
Convite cultural “Imaginerías: Miradas de nuestro entorno”
Comparten: Sofía Arizaga Díaz
Sinopsis: Se plasman elementos del entorno de San Martín Azcatepec a través de la fotografía, el dibujo y el bordado para fortalecer la identidad y la memoria colectiva.
Viernes 2 de diciembre, 16 a 18 h
Biblioteca Municipal “Ángeles Mastretta”. Calle Eucalipto 10, Los Olivos, Tecámac, Estado de México
Categorías: visual y prácticas tradicionales
Convite cultural “La memoria colectiva, raíz de la vida comunitaria”
Comparten: Eugenia Díaz Duran y Héctor Iván Navarrete Madrid
Sinopsis: Se exploran las prácticas cotidianas y la gastronomía de la comunidad mediante los sonidos producidos por utensilios de cocina y el cuerpo.
Sábado 26 de noviembre, 12 a 14 h
Biblioteca Municipal Digital de Otumba. Calle Isidro Fabela esquina con Lerdo de Tejada s/n, Otumba de Gómez Farías
Categorías: sonoro, corporal y audiovisual
Convite cultural “Artistas de la palabra”
Comparten: agentes culturales locales
Sinopsis: A través del lenguaje sonoro y literario, el Convite cultural activa el Teatro de la Cultura "Calpulli" como un espacio de encuentro para reflexionar sobre la identidad cultural de Tlapa, construyendo narrativas desde su cosmovisión
Miércoles 7 de diciembre, 16 a 18 h
Teatro de la Cultura Calpulli. Calle Lucio Cabañas s/n, Col. Emiliano Zapata, Tlapa de Comonfort, Guerrero
Categorías: literario, sonoro y audiovisual
Convite cultural “CostereAr-te”
Comparten: Víctor Mendoza Martínez, Elisa Catalina Medina Estrada y Rey Robhin Vázquez López
Sinopsis: A través de la pintura, el lenguaje corporal y las artes aplicadas, el Convite cultural convierte la Vía Recreativa Acapulco en un espacio de reconocimiento de la identidad y de fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Domingo 18 de diciembre, 7:30 a 9:30 h
Explanada de la Secretaría de Salud Federal (Edificio Inteligente). Avenida Costera Miguel Alemán 276, Hornos, Acapulco de Juárez, Guerrero
Categorías: visual, corporal y artes aplicadas
Convite cultural “Ripeando la ola: 6 pies de acción comunitaria.”
Comparten: Carolina Ramos Vélez, Elisa Catalina Medina Estrada, Yareni Ramírez Salado, Víctor Mendoza Martínez y Mónica Jacqueline Vallarino Vazquez
Sinopsis: Las artes visuales, audiovisuales y corporales, así como la cultura del surf se utilizan para conocer sobre la identidad local y reforzar la memoria colectiva.
Viernes 2 de diciembre, 16:30 a 19 h
Kiosco de Playa Bonfil. Calle Alfredo V. Bonfil Esq. con Emiliano Zapata s/n, Col. Alfredo V. Bonfil, Acapulco de Juárez, Guerrero
Categorías: visual, audiovisual, corporal, artes aplicadas y prácticas tradicionales
Convite cultural “Notas y Colores de Coyotl Teocuitlatl”
Comparten: Orlando Gilberto Alcaraz Benítez y Héctor López Taboada
Sinopsis: Se usan las artes visuales y sonoras para fomentar la convivencia con la naturaleza y reflexionar sobre la identidad y el patrimonio cultural local.
Sábado 19 de noviembre, 16 a 18 h
La Casa de la Cultura de Coyuca de Benítez. Prolongación Gral. Vicente Guerrero s/n, Col. Centro, Coyuca de Benítez, Guerrero
Categorías: visual, sonoro y prácticas tradicionales
Convite cultural “Colores del Río Quebrado”
Comparten: Tonatiu de Dios Espinobarros
Sinopsis: La fotografía, el claroscuro a lápiz, gis pastel y acrílico se conjuntan en el Convite cultural para fortalecer la identidad comunitaria de Metlatónoc, Guerrero.
Sábado 10 de diciembre, 14 a 16 h
Auditorio del DIF Metlatónoc. Avenida Principal Itia Ta Nu, Col. Centro, Metlatónoc, Guerrero
Categorías: visual y audiovisual
Convite cultural “Valle, entre cuentos y figuras”
Comparten: David Cruz Praxedis y Rebeca María Grageda Alvarado
Sinopsis: Se plasma la memoria colectiva, se fomenta el diálogo y la convivencia con el dibujo, la pintura, el teatro y las letras.
Viernes 2 de diciembre, 14:30 a 16:30 h
Biblioteca Pública Juanita Hidalgo. Calle Antares, 381, Valle del Sol, Irapuato, Guanajuato
Categorías: visual, corporal y literario
Convite cultural “Nuestra identidad, nuestro territorio”
Comparten: Aurora Villarreal Covarrubias y Carolina Segura Gallardo
Sinopsis: Con juegos, circo social y videos, se fortalece el sentido de pertenencia.
Jueves 17 de noviembre, 16 a 18 h
Plaza Principal. Calle Principal, 85, San Cristóbal, San Francisco del Rincón, Guanajuato
Categorías: corporal y audiovisual
Convite cultural "Memoria del agua”
Comparten: Jesús Ramírez Vera y Cristóbal Everardo Reyes Sánchez
Sinopsis: Espacio para transmitir leyendas y tradiciones de la localidad a través de la creación de máscaras, representación escénica de historias y relatos orales.
Todos los sábados del 7 de mayo al 19 de noviembre, de 15 a 17 h
Antigua escuela primaria/quiosco de la cancha. Carretera a Real del Monte Oriente s/n, Tezoantla, Mineral del Monte, Hidalgo
Categorías: visual, corporal, sonoro y audiovisual
Convite cultural “Memoriarte: Recuerdo y reconstrucción”
Comparten: Cinthia Guadalupe Gutiérrez Navarrete y Nancy Lizbeth Nieto Sánchez
Sinopsis: Con narraciones orales, literatura y dibujos, se generan relatos que documentan la vida comunitaria en el espacio público de la localidad. Al cierre del Convite cultural, estas historias quedarán plasmadas en un mural comunitario.
Domingo 27 de noviembre, 16 a 18 h
Parque San Clemente. Calle Palo Blanco s/n, Barrio San Clemente, Pachuca de Soto, Hidalgo
Categorías: corporal, literario, visual y sonoro
Convite cultural “Del nido a la parvada”
Comparten: Erika Eloisa Martínez Martínez y Pablo Isaías Delgadillo Vargas
Sinopsis: Las artes plásticas manuales sirven para explorar e interactuar con la naturaleza. Se realizará una exposición que convertirá el espacio en un andador cultural comunitario.
Viernes 18 de noviembre, 16 a 18 h
Andador frente a la sede de la Orquesta Infantil y Juvenil Lomas del Paraíso. Andador Volcán Babuyan 5213, Huentitán El Bajo, C.P. 44250 Guadalajara, Jalisco
Categorías: visual, audiovisual y artes aplicadas
Convite cultural “Riquezas naturales y culturales”
Comparten: Ixtaccíhuatl Castro Medina y Lizzie Yedid Madrigal Gaytán
Sinopsis: A través de poemas, cuentos, dibujos, pinturas y fotografías, el público del Convite cultural expresa de forma creativa elementos de la comunidad Tonalteca.
Martes al 15 de noviembre, 17 a 19 h
Escuela de Música Da Vinci. Calle Privada Doroteo Arango 119, Tonalá, Jalisco
Categorías: visual, literario y artes aplicadas
Convite cultural “Trazos de la tierra”
Comparten: Mayra Anahí Fregoso Corona y Yossimar Ramos Gálvez
Sinopsis: Se genera un huerto urbano en el que juegos tradicionales y las artes plásticas fortalecen la convivencia comunitaria, así como las características de la cultura local.
Sábado 19 de noviembre, 17 a 19 h
Parque de la Capacha II. Calle Francisco de Miranda, s/n, Alamo Lomas, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
Categoría: artes aplicadas
Convite cultural “Atemaxaque: hilando historias”
Comparten: Karla Imelda Vázquez Aragón y Débora Galicia Verduzco
Sinopsis: En este Convite cultural, el público de Atemejac comparte sus historias a través del tejido textil intuitivo, círculos de diálogo y la expresión corporal
Sábado 19 de noviembre, 11 a 13 h
Plaza de Atemajac del Valle. Calle Niños Héroes s/n, Atemajac del Valle, Zapopan, Jalisco
Categorías: corporal y prácticas tradicionales
Convite cultural “Viviendo con soltura”
Comparten: Eduardo Orihuela Tinajero, Xóchitl Hitzury Molina y Juan Enrique Valdez García
Sinopsis: Creación artística a partir del diseño botánico y creación de “cuadros vivos”, la cerámica y la improvisación musical y literaria.
Jueves 17 de noviembre, 16 a 18 h
Macro Glorieta. Circuito K 14, Villas del Pedregal, Morelia, Michoacán
Categorías: visual, corporal y literario
Convite cultural “Kaxumbekua ka Jarhuaspekua, Convivencia y Reciprocidad”
Comparten: Víctor Ignacio Ayala Aguiñiga, Ana Paulina Calderón Robles y Marco Antonio Pacheco Ochoa
Sinopsis: Por medio del tejido, juegos, oficios y el reconocimiento y cuidado de los recursos naturales, en este Convite cultural se fortalecen los lazos comunitarios y la memoria colectiva.
Martes 15 de noviembre, 14 a 16 h
Auditorio de la isla de Janitzio. Domicilio conocido, Barrio de San Pedro, Pátzcuaro, Michoacán
Categorías: artes aplicadas, sonoro, corporal y prácticas tradicionales
Convite cultural “Corazón de Agua”
Comparten: Enriqueta Coria Bravo y Celia Gudiño Jiménez
Sinopsis: Por medio de audiovisuales se generan imágenes e historias sobre el autocuidado y la reconexión con la naturaleza.
Sábado 10 de diciembre, 17 a 20 h
Cancha. Gral. Joaquín Amaro Nte. 1395, Lázaro Cárdenas, Apatzingán de la Constitución, Michoacán.
Categorías: visual y audiovisual
Convite cultural “Aguililla, sus sabores y colores”
Comparten: Laura Adriana Téllez Rodríguez, Ricardo Cortés Ledezma y Felipe de Jesús Reyes Ochoa
Sinopsis: A partir de la pintura, el bordado y la cocina tradicional, se comparten relatos y vivencias de la comunidad.
Miércoles 12 de noviembre, 16 a 18 h
Casa de Cultura “Profesor Jesús García Zamora”. Miguel Maldonado 131, Centro, Aguililla, Michoacán
Categorías: visual, prácticas tradicionales y artes aplicadas
Convite cultural “Redescubre las historias de Chamilpa”
Comparten: Reyna Belem Pérez Arana
Sinopsis: A través de las artes plásticas y escénicas, se crea obra teatral colectiva. También se realizan recorridos por las calles de la comunidad para compartir historias y anécdotas.
Jueves 10 de noviembre, 16 a 18 h
Plaza principal. Don Miguel Hidalgo 14-24, Cuernavaca, Morelos
Categorías: corporal y visual
Convite cultural “Tehuixtle comunitario”
Comparten: Indira Campos Velazco
Sinopsis: Con juegos e intervenciones artísticas, la Plaza principal de Tehuixtla se utiliza como un espacio de convivencia comunitaria.
Miércoles 9 de noviembre, 16:30 a 18:30 h
Plaza Cívica Tehuixtla. Riva Palacio Calle Riva Palacio s/n, Col. Centro, Tehuixtla, Jojutla, Morelos
Categorías: sonoro, corporal y visual
Convite cultural “Imaginarios sobre el caudillo”
Comparten: María Elena Medina García y Luis Alfonso Rodríguez Lovera
Sinopsis: La literatura y la cinematografía cuentan historias sobre la comunidad para fortalecer y documentar los lazos identitarios.
Viernes 18 de noviembre, 17 a 19 h
Casa de cultura “Coronel Francisco Franco Salazar”. Calle Libertad s/n, Anenecuilco, Ayala, Morelos
Categorías: carteleras culturales permanentes
Convite cultural “Imágenes con sabor”
Comparten: Natalia Hernández González y Margarita Soriano Hidalgo
Sinopsis: Se ilustran los elementos más representativos de la gastronomía mediante el dibujo y la fotografía.
Sábado 5 de noviembre, 17 a 19 h
Cancha de usos múltiples de Temoac Centro. Plaza Emiliano Zapata s/n. Colonia centro, Temoac, Morelos
Categorías: visual y prácticas tradicionales
Convite cultural “Miradas colectivas a través del lente”
Comparten: Beatriz Betsabé Bautista Fletes y Daniela Guadalupe Santana Castillón
Sinopsis: Se generarán historias personales y colectivas de la comunidad a través de las artes visuales como la fotografía y el cine.
Miércoles 9 de noviembre, 16 a 18 h
Casino ejidal. Venustiano Carranza 0, Col. Plaza, Tepic, Nayarit,
Categorías: audiovisual, visual, sonoro y corporal
Convite cultural “Mundos alternativos del cuerpo”
Comparten: Claudia Mairel Padilla García y Diana Lizeth Ledesma Cortés
Sinopsis: Por medio de la danza y el lenguaje corporal se reconoce la identidad individual y colectiva.
Martes 8 de noviembre, 17 a 19 h
Comisariado Ejidal de Pantanal. Calle México, Centro, Pantanal, Xalisco, Nayarit
Categorías: corporal, visual y sonoro
Convite cultural “Colores del cerro”
Comparten: José Antonio Ramírez García y Erick Israel Vazquez Mendiola
Sinopsis: A través de la literatura e imágenes se explora la vida comunitaria, tradiciones e identidad comunitaria.
Lunes 10 de diciembre, 17 a 19 h
Cancha de basquetbol. Calle 21 de Marzo s/n, esquina Serafín Acevedo, Col. Alta Vista de Juárez, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca
Categorías: visual y literario
Convite cultural “Entre los cerros”
Comparten: Jesús Cortázar González y Aide Vera Márquez
Sinopsis: Se registra la vida comunitaria de la localidad mediante la creación literaria, el dibujo y la pintura.
Jueves 8 de diciembre, 17 a 19 h
Explanada municipal. Calle Constitución s/n, Centro, Santiago Huajolotitlán, Oaxaca
Categorías: visual y literario
Convite cultural “Tejiendo vida y palma”
Comparten: Jesús Morales Camacena y Darío López Camacena
Sinopsis: Se fortalecen los lazos y la identidad comunitaria mediante juegos y prácticas tradicionales con objetos artesanales.
Sábado 12 de noviembre, 10 a 12 h
Cancha del Barrio de Guadalupe. Calle Hidalgo, Centro, Ixpantepec Nieves, Oaxaca
Categorías: artes aplicadas y visual
Convite cultural “Sonidos y colores de mis raíces”
Comparten: Salomón Méndez Hernández y Ángel Hedely Martínez Pimentel
Sinopsis: Se comparten conocimientos y experiencias en torno a la originalidad de la música y la pintura típicas de la localidad.
Sábado 5 de noviembre, 16 a 18 h
Cancha de Usos Múltiples. Calle Benito Juárez s/n, Centro, San Miguel Tlacotepec, Oaxaca
Categorías: corporal, sonoro, visual y artes aplicadas
Convite cultural “La Octava, retorno al convite”
Comparten: Miguel Ángel Serret Bravo
Sinopsis: Los lazos y la identidad comunitarios se fortalecen a través de la cocina, danza y arte popular tradicionales de la región.
Miércoles 23 de noviembre, 17:30 a 19:30 h
Biblioteca pública municipal “José Vasconcelos”. Constitución 23 b, San Sebastián Tutla, Oaxaca
Categorías: prácticas tradicionales, sonoro y corporal
Convite cultural “Trazos y recuerdos. Memoria de Santa Lucía del Camino”
Comparten: Leonor Pérez Castro
Sinopsis: Por medio de círculos de diálogo, literatura y artes visuales, se comparten experiencias sobre los cambios de Santa Lucía del Camino a través del tiempo.
Jueves 17 de noviembre, 17:30 a 19:30 h
Casa de Cultura “Santa Lucía del Camino”. Árboles 4, Santa Lucía del Camino, Oaxaca
Categorías: visual, literario y sonoro
Convite cultural “Tlalxoxowia | Tierra enverdecida”
Comparten: Mailet García Aguirre y Víctor Abril Sandoval
Sinopsis: A través de la literatura, se comparten prácticas tradicionales de la localidad y su relación con el medio ambiente, así como su conservación.
Sábado 3 de diciembre, 17 a 19 h
Salón Social. Calle Nacional 112, Santa María Coapan, Tehuacán, Puebla
Categorías: literario, visual, artes aplicadas y audiovisual
Convite cultural “Ser y estar en Santiago Momoxpan”
Comparten: Esmeralda Guillén Cedillo y Fátima Amanda Jiménez Arce
Sinopsis: Se comparte y documenta la identidad y multiculturalidad local a partir de círculos de diálogo, canciones e historias visuales y sonoras.
Viernes 2 de diciembre, 17:30 a 19:30 h
Casa de la Cultura de Santiago Momoxpan. Privada Francisco Villa s/n, San Pedro Cholula, Puebla
Categorías: visual, audiovisual, sonoro y artes aplicadas
Convite cultural “Tejiendo historias con imágenes”
Comparten: Keila Dinorah Murillo García y Edgar Luna Arvizu
Sinopsis: A través de la fotografía y la técnica de la cianotipia se generan imágenes para documentar la historia de las colonias, lo que permite compartir anécdotas y memorias comunitarias.
Jueves 17 de noviembre, 15 a 17 h
Biblioteca Pública “Epigmenio González”. Centéotl 122, Col. Desarrollo San Pablo, Querétaro
Categorías: visual y literario
Convite cultural “La olla comunitaria, entre sabores y sentires”
Comparten: Ixchel Silva Rodríguez y Jessica Gabriela Colmenero Rodríguez
Sinopsis: A través de exploraciones y recolecciones de ingredientes, la comunidad comparte expresiones sobre sus prácticas y tradiciones gastronómicas.
Miércoles 16 de noviembre, 17 a 19 h
Antiguo Centro de Salud. Pinos s/n, Buenavista, Querétaro
Categorías: corporal y visual
Convite cultural “Nuestra tierra viva y colorida en acción”
Comparten: José Ismael Bojórquez Valenzuela y Sara Guadalupe Espinoza Corrales
Sinopsis: El modelado de barro, el dibujo, la pintura y el muralismo se conjuntan para desarrollar las habilidades artísticas de las personas para su disfrute.
Viernes 11 de noviembre, 16:30 a 18:30 h
Plazuela San Pedro. Navolato, Sinaloa
Categorías: visual y artes aplicadas
Convite cultural “Manos a la obra y sabores de nuestra tierra”
Comparten: Juan Carlos Uribe Pérez y Armando Martínez Murillo
Sinopsis: Se fomenta la preservación del patrimonio, usos, costumbres y entorno a través de la gastronomía local y de prácticas tradicionales como el bordado y el tejido con palma, mecate, yute y vaqueta, entre otros.
Sábado 12 de noviembre, 15 a 17 h
Biblioteca Municipal Recoveco. Calle Benito Juárez y Antonio Rosales, Centro, Mocorito, Sinaloa
Categorías: prácticas tradicionales y artes aplicadas
Convite cultural “Pinta tus derechos de colores”
Comparten: Agentes culturales locales
Sinopsis: A través de la pintura, se generan piezas de arte para documentar la vida cotidiana de la localidad, así como sus sentimientos, emociones e ideas.
Miércoles 23 de noviembre, 15 a 17 h
Explanada de la escuela primaria Francisco Villa. Ejido Boscoso s/n, entre las calles Francisco Villa, 16 de septiembre y Venustiano Carranza, Elota, Sinaloa
Categorías: visual
Convite cultural “Bordando lazos de libertad”
Comparten: Agentes culturales locales
Sinopsis: Se generan espacios de sana convivencia mediante el bordado, la escritura y la expresión de ideas y sentires sobre su comunidad.
Jueves 24 de noviembre, 17 a 19 h
Av. Paseo de la Reforma 175 Col. Cuauhtémoc, C.P. 6500, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?