- PÚBLICO: Adultos
- INFORMES: (442) 224 3756 y 212 4702
Querétaro, Querétaro
DIPLOMADO EN ARTE MESOAMERICANO
Docente: Mtra. María Valencia García
Inscripción: $200
mesualidad: $600 pesos
Inscripciones y mayores informes: vagamar_1@hotmail.com
Inicio 3 de febrero
SESIÓN 1: PENSAMIENTO MESOAMERICANO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
INTRODUCCIÓN:
1.1. Datos generales de Mesoamérica: Cronología y clasificación taxonómica. Situación geográfica y regiones.
1.2. El Complejo Mesoamericano. Rasgos mitológicos y culturales comunes.
1.3. Cultura material.
1.4. El pensamiento mítico.
1.5. Pensamiento y cosmovisión mesoamericanos.
1.6. Religión; aspectos compartidos entre las diversas religiones.
10 de febrero SESIÓN 2: PRECLASICO EN EL CENTRO Y EL OCCIDENTE DE MÉXICO
2. PRECLÁSICO: Desarrollo, culturas y manifestaciones artísticas.
2.1. Culturas de la cuenca de México.
2.1.1. Culturas lacustres y chinamperas.
2.1.2. Tlapacoya, Tlatilco y Cuicuilco.
2.2. Culturas del occidente; escultura y cerámica.
2.2.1. El Opeño y Capacha.
2.2.2. Tumbas de Tiro: Nayarit, Jalisco y Colima.
2.2.3. Chupícuaro.
2.2.4. La Quemada.
19 de febrero SESIÓN 3: PRECLÁSICO: OLMECAS
3. OLMECAS: Ubicación, cronología y cosmovisión particular.
3.1. Culto al jaguar.
3.2. Manifestaciones artísticas: arquitectura; La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes.
3.3. Escultura: Tronos, estelas y cabezas colosales.
3.4. Cerámica.
24 de febrero SESIÓN 4: CLÁSICO: TEOTIHUACAN
4. TEOTIHUACAN: Antecedentes, ubicación, cronología y cosmovisión particular.
4.1. Manifestaciones artísticas. Arquitectura: Sistema talud-tablero, y urbanismo.
4.2. Principales edificios de la ciudad: Pirámides del Sol y la Luna,Calzada de los MuertosLa Ciudadela, Templo de Quetzalcóatl,Palacio de Quetzalpapalotl.
4.3. Palacios o conjuntos departamentales: La Ventilla,Tepantitla, Tetitla, Atetelco y Palacio del Sol.
4.4. Pintura mural.
4.5. Escultura monumental y en pequeño formato.
4.6. Cerámica.
3 de marzo SESIÓN 5: CULTURAS DEL GOLFO:TOTONACAS Y HUASTECAS
5. CULTURAS DEL GOLFO
5.1. TOTONACAS:
5.2. La cultura Totonaca.
5.3. Arquitectura; El Tajín, Quiahuiztlan y Cempoala.
5.4. Escultura en piedra y relieves: escultura de gran formato.
5.5. Hachas, palmas y yugos.
5.6. Escultura en barro y de pequeño formato, caritas sonrientes.
5.7. Cerámica y orfebrería.
6. HUASTECAS:
6.1. La cultura Huasteca.
6.2. Manifestaciones artísticas: Arquitectura: Castillo de Teayo, Tamtoc, Tamazópo y Tamuín. Escultura. Cerámica y objetos de concha.
10 de marzo SESIÓN 6: MIXTECO-ZAPOTECAS
7. MIXTECO-ZAPOTECAS:
7.1. La cultura Zapoteca.
7.2. La cultura Mixteca.
7.3. Manifestaciones artísticas: Arquitectura: Tableros de doble escapulario; Monte Albán, Mitla, Zaachila y Yagul.
7.4. Pintura en las tumbas.
7.5. Escultura, urnas funerarias.
7.6. Tumbas.
7.7. Orfebrería tesoro de la Tumba 7.
7.8. Cerámica.
7.9. Códices mixtecos.
17 de marzo SESIÓN 7: XOCHICALCO. CACAXTLA Y ZOCIHTÉCATL. CHOLULA
8. XOCHICALCO: Arquitectura
9. CACAXTLA Y ZOCIHTÉCATL:
9.1. Culto a la diosa en Zochitécatl.
9.2. El palacio y las pinturas murales de Cacaxtla.
10. TEHUACÁN: la cerámica: Los Xantiles.
11. CHOLULA: la pirámide.
12. La tradición cerámica Mixteca-Puebla.
24 de marzo SESIÓN 8: MAYAS
13. MAYAS
13.1. La cultura y cosmovisión maya. Cronología y clasificación.
13.2. MAYAS DE LAS TIERRAS ALTAS:
13.3. Arquitectura:
13.3.1. Palenque: principales edificios y relieves.
13.3.2. Bonampak: murales, estelas y relieves.
13.3.3. Tikal: principales edificios, relieves y estelas.
13.3.4. Yaxchilán: dinteles.
13.3.5. Copán: principales edificios, esculturas, relieves y estelas.
13.3.6. Quiriguá: estelas.
13.3.7. Cobá, principales edificios, relieves y estelas.
13.3.8. Toniná: mural de los cuatro soles
13.3.9. Uaxatún y Piedras Negras: relieves y estelas.
31 de marzo SESIÓN 9: MAYAS
13.4. MAYAS DE LA REGIÓN BEC Y CHENES:
13.5. Arquitectura: el estilo Chenes y los edificios monstruosos, Chicanná y Hochob.
13.5.1. El estilo Río Bec, Hormiguero, Becán y Xpunhil.
13.6. CALAKMUL: principales edificios, relieves, estelas, pinturas, tumbas y ofrendas.
13.7. ESCULTURA Y CERÁMICA MAYA:
13.7.1. Relieves, escultura de gran formato,
13.7.2. Escultura en barro y de pequeño formato, figurillas de Jaina.
13.8. Lítica.
13.9. Pintura y cerámica, vasos mayas. Códices mayas.
7 DE ABRIL SEMANA SANTA LIBRE
14 DE ABRIL SESIÓN 10: MAYAS
13.10. MAYAS DE YUCATÁN:
13.11. El estilo Pucc.
13.11.1. Arquitectura: Uxmal: principales edificios y relieves.
13.11.2. Kabáh: El CodzPoop, los palacios.
13.11.3. Labná: Arco de Labná.
13.11.4. Sayil: el palacio.
13.11.5. Chacmultun.
13.11.6. Edzná: el palacio.
13.11.7. Ek Balam: El friso de la acrópolis.
13.12. Dzibilchaltún: El edificio de las muñecas.
13.13. El estilo de la costa oriental.
13.13.1. Tulum: principales edificios y murales.
13.14. El estilo Maya-Tolteca.
13.14.1. Chichen Itzá: estilos, principales edificios y relieves.
21 DE ABRIL SESIÓN 11: POSTCLASICO
14. TOLTECAS:
14.1. La cultura Tolteca.
14.2. Arquitectura, Tula: principales edificios.
14.3. Manifestaciones artísticas, escultura, pintura, relieves y cerámica.
15. MEXICAS
15.1. Cultura, historia y organización social de los Mexicas.
15.2. Arquitectura: Tenochtitlan: estilo y descripción de la ciudad, Templo mayor. Tlatelolco, Malinalco y Tepoztlán.
15.3. Escultura: Escultura de gran formato; Tlatecutlis, Coatlicue, Coyoxahuqui, esculturas serpentinas, Piedra del sol, y Temalacatlcuauhxicallis.
15.4. Lítica y relieves.
15.5. Esculturas de pequeño formato.
28 DE ABRIL SESIÓN 12: MEXICAS. RECAPITULACIÓN DE LOS TEMAS REVISADOS
15.6. Cerámica.
15.7. Orfebrería y arte plumario.
15.8. Instrumentos musicales.
15.9. Códices Nahuas.
RECAPITULACIÓN DE LOS TEMAS REVISADOS. CIERRE DEL CURSO
María Valencia García
Guerrero Norte 27 Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro
¿Cómo llegar?