La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 08 de septiembre de 2023

Taller Guiñol y títeres para todos, como ser titiritero y no morir en el intento

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: radio@unam.mx

HORARIOS Y PRECIOS

sábado del 12 de agosto al 09 de septiembre de 2023, 11:00 - 14:00 hrs.

¿DÓNDE?

 Radio UNAM - Sala Julián Carrillo

México, Ciudad de México

RESEÑA

Imparte: Emmanuel Márquez Peralta

Taller teórico práctico de 15 horas en 5 sesiones de 3 horas.

Objetivo: Conocer y aplicar las principales técnicas de títeres para crear una escena. Conocer el oficio de titiritero.


Dirigido a: Actores, estudiantes de teatro, estudiantes en general, artistas plásticos, locutores, guías de museo y gente en busca de un oficio. 15 participantes, a partir de 15 años de edad.

Temario

Sesión 1

Títeres, marionetas, muñecos, sombras, qué son, para qué sirven. Historia y actualidad. Juegos con las diversas técnicas.

Sesión 2

El guiñol, su historia y sus transformaciones. Variaciones y juegos sobre el personaje de Polichinela.

Sesión 3

El títere contemporáneo. La manipulación directa. Juegos y animación de diferentes objetos.

Sesión 4

Creación de un títere personal. La voz de la marioneta. Juegos de improvisación con objetos animados.

Sesión 5

Qué es ser titiritero. Juegos, presentación y grabación de un reel, tiktok o pequeña escena.

Reseña curricular de Emmanuel Márquez Peralta

Director, actor y dramaturgo, Emmanuel Márquez Peralta es creador de más de 70 espectáculos en los que conviven la palabra, la actuación, la música y los títeres. Dedicado al teatro desde la década de los 80, ha construido un lenguaje artístico propio que lo ha llevado a presentarse en escenarios nacionales e internacionales, donde ha dado vida a muy diversos personajes, incluidos históricos, al interior de importantes recintos museísticos, con lo que ha establecido un valioso vínculo con una gran variedad de público.

Investigador escénico, gestor, productor y precursor de un teatro destinado a jóvenes audiencias, que incluye a personas espectadoras de todas las edades, ha planteado escénicamente temas difíciles, cuyo resultado genera comprensión y diálogo.

En realización de obras musicales de gran formato, protagonizadas por títeres, abarca puestas en escena como De la Oreja al corazón de Mercedes Gómez, Guillermo y el Nagual de Emilio Carballido, El Tablero de las pasiones de juguete, de Hugo Hiriart, El Gigante de Altzo, ópera txiki de David Azurza y Pinotxo emo, de Denisse Zúñiga.

Asistente de dirección de la primera obra con temática gay, estrenada en 1982, titulada Sol de mi antojo, obra de José Antonio Alcaraz, Salvador Novo, y Xavier Villaurrutia, fue discípulo de Héctor Azar, José Antonio Alcaraz y Antonio González Caballero, punto de partida para desarrollarse de manera autodidacta en todas las áreas que exige el teatro.

Productor y organizador de festivales de teatro de títeres y música, permaneció de 1985 a 1994, en el estado de Hidalgo, donde creó el Corral de la Cabra, y trabajó en la creación y dirección de grupos de teatro indígena y comunitario.

Durante seis años al frente del Teatro Isabela Corona, organizó festivales y programas de teatro escolar, mediante los cuales se ofrecieron más de 600 funciones de producciones propias dentro del programa del FONCA IMSS.

Como actor, ha trabajado bajo la dirección de Hugo Hiriart, en Las Tandas del Tinglado; con Boris Shoemman, en La historia de la oca y Los Endebles; con Haydeé Boetto en La graciosa comitiva de Leteo; con Angélica Rogel, en Cuentos anti navideños, con Luis Martín Solís en las Nuevas Tandas de Rossete Aranda y con Mariana Hartasánchez en De tripas corazón, entre muchos montajes más. Su actuación bajo la dirección de Iván Olivares, autor del monólogo Fausto, un cuento del demonio, le ha permitido ofrecer más de 1000 funciones, desde su estreno en 2001. Como titiritero ha participado también en televisión, para el programa “Tatiana” de Televisa y en “Hechos de peluche”, de TV Azteca.

Su labor como autor de guiones, productor, actor y creador de piezas teatrales con contenido específico para acercar al público a la obra plástica en diversos museos, ha destacado en recintos como el Palacio de Bellas Artes, el MUNAL, el Museo de San Carlos, para el que creó personajes relativos a todas las exposiciones, el Museo de Guadalupe, Zacatecas, incluidas exposiciones del Museo de Culturas Populares, además de exhibiciones a propósito de Frida Kahlo en Bellas Artes y de Goya en el MUNAL.

Creador y director de las dos primeras emisiones del Programa Pasaporte del Arte, en 10 museos del INBA, ha desarrollado un intenso trabajo vinculado a las artes plásticas y sus creadores, aptos para todo público y ha formado parte de los 22 Festivales Barrocos celebrados en Guadalupe, Zacatecas.

Entre las decenas de montajes que ha creado como director, se encuentran Amorosos Amorales, de Antonio González Caballero, El Plop o cómo escapar de la niebla, que tuvo temporada en el teatro Reforma, y del mismo autor dirigió Las Devoradoras de un ardiente helado estrenadas en el Julio Castillo en agosto del 2022. y actualmente se prepara para estrenar Las Devoradoras de un ardiente helado, del mismo autor, en el Teatro Julio Castillo.

Ha sido merecedor de reconocimientos como el “Premio al mérito titiritero”, que otorga el Museo del Títere de Huamantla, Tlaxcala y la “Medalla Mi vida en el teatro”, que otorga el Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO. Ha sido miembro del SNCA en dos ocasiones.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Radio UNAM - Sala Julián Carrillo

Adolfo Prieto 133, Esquina con Eje 4 Sur Xola Col. Del Valle Centro, C.P. 3100, Deleg. Benito Juárez México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Radio

;