La actividad consultada ya no está vigente, finalizó el: 27 de enero de 2024

Sergio Hernández

Exposición

  • PÚBLICO: General
  • INFORMES: (55) 36020000 exts. 1027 y 1029

HORARIOS Y PRECIOS

De martes a domingodel 11 de agosto de 2023 al 28 de enero de 2024, 11:00 - 17:30 hrs.

¿DÓNDE?

 Colegio de San Ildefonso

México, Ciudad de México

RESEÑA

LLEGA A SAN ILDEFONSO LA MAGNA EXHIBICIÓN DEL ARTISTA OAXAQUEÑO SERGIO HERNÁNDEZ

Cuando pones una gota en el papel aparece el inconsciente.

SERGIO HERNÁNDEZ

  • El Colegio de San Ildefonso presentará del 11 de agosto de 2023 al 28 de enero de 2024 la exposición más importante y completa que se ha mostrado en los últimos años del artista Sergio Hernández.
  • La exhibición reúne algunas obras nunca vistas, integradas en un conjunto de alrededor de 143 pinturas elaboradas con óleo, pigmentos, oro, cinabrio y plomo, así como xilografías y grabados.
  • El maestro Sergio Hernández, quien ha presentado su trabajo en Alemania, Francia, España, Italia y recientemente en Estados Unidos, es considerado uno de los más importantes exponentes contemporáneos de la plástica mexicana.

Muestra, curada de manera conjunta por el equipo de San Ildefonso y el Estudio Sergio Hernández, está distribuida en siete salas del Colegio de San Ildefonso y consta de 143 obras, divididas en 4 secciones curatoriales: Historia (Presagios y Códices, Benito Juárez, Pinocho y el Axolote, Violencia y Pandemia); Universos (Paisajes Nocturnos y Maderas con hoja de oro); Mitología (Salvaje, Las Ninfas, La Sombra, Los Axolotes, Ardientes y otros) y Naturaleza (Selvas, Botánica, Ballenas y Territorios).

Obras realizadas con técnicas propias del artista como madera grabada y arenas sobre lino, frescos, óleos, gráfica, mixtas y plomos que constituyen decenas de expresiones plásticas cuyas historias abarcan, desde los presagios que anunciaron la llegada de extraños venidos del mar a Tenochtitlan y su reinterpretación de códices de la conquista, hasta grandes tablas que nos muestran la forma trágica y esperpéntica en que Sergio Hernández representa sus sueños, pesadillas y visiones.

El artista también se reconoce en los mitos que los seres humanos hemos creado a lo largo de la historia para representar tanto la fe como el deseo: monstruos de nuestra razón, selvas alucinantes, acervos entomológicos de la tierra y el subconsciente.

La obra del pintor Sergio Hernández trasciende los procesos creativos, las técnicas, los materiales y los soportes. Como un escritor frente al papel en blanco, el artista también reta la inmensidad del lienzo sin color, una suerte de juego entre el tiempo, el espacio, la fortuna y la voluntad.

El artista conserva la imaginación fértil, así como la ingenuidad y libertad expresiva y las armoniza con técnicas refinadas y un espíritu de constante renovación; el resultado es un lenguaje y estilo inconfundible, guiado de un fuerte sentido de la composición figurativa. Su obra está vinculada a las tendencias artísticas más innovadoras del arte contemporáneo; en ella se puede encontrar, por lo mismo, la esencia del arte oaxaqueño y sus elementos y valores más profundos.

Sergio Hernández

Sergio Hernández nació en 1957 en Huajuapan de León, en la Sierra Mixteca de Oaxaca en México. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (1973–1974) y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (1975–1981) de la Ciudad de México. Posteriormente, hacia 1985, se trasladó a Europa en donde se inició en la gráfica dentro del taller parisino de Peter Bramsen. Desde entonces, su producción artística ha sido muy variada y completa, ya que ha incursionado en distintas áreas de la plástica como el grabado, la escultura, la cerámica y, por supuesto, la pintura y el dibujo, convirtiéndose en uno de los artistas más destacados de México en la actualidad.

Su obra figura dentro de las colecciones permanentes de museos como el de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Museo de arte de San Antonio, el Museo Würth, Künzelau, Alemania, Laberinto della Masone de Parma, Italia y el Museo de Arte de San Diego, California, Estados Unidos, entre otros.

Desde la década de los ochenta del siglo XX, Sergio Hernández cuenta con una gran cantidad de exposiciones individuales, y colectivas tanto nacionales como internacionales.

Entre sus múltiples distinciones y premios se encuentran el Premio Internacional René Portocarrero (La Habana, Cuba, 2014); la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica, 2006; Beca Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte, 1994–1997; Mención Honorífica en la III Bienal Iberoamericana del Museo de Arte Carrillo Gil, 1982; Premio del Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, 1978 y 1980.

Sergio Hernández se exhibirá del viernes 11 agosto de 2023 al domingo 28 de enero de 2024, periodo en que convivirá con la arquitectura barroca novohispana de este recinto que celebra la impronta centenaria del muralismo mexicano.

Entrevista en video al maestro Sergio Hernández, realizada por Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San Ildefonso https://youtu.be/1NEhA-YUUII

Colegio de San Ildefonso. Justo Sierra 16 y San Ildefonso 33, Centro Histórico de la Ciudad de México. Martes a domingo de 11 a 17:30 horas. Planea tu visita http://www.sanildefonso.org.mx/visitante/.

Canales sociales: Twitter: @SanIldefonsoMx | Facebook: @ColegioSanIldefonso | Instagram: @sanildefonsomx | YouTube: @SanIldefonsoMx | TikTok: @SanIldefonsoMX | Threads: @sanildefonsomx.

Admisión general a las exposiciones temporales $50.00; estudiantes y maestros con credencial vigente $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM.


   ¿Quieres saber más de la actividad?


UBICA EL RECINTO


 Colegio de San Ildefonso

Justo Sierra 16, Esquina con República de Argentina Col. Centro (Área 3), C.P. 6020, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México

    ¿Cómo llegar?


Otras actividades recomendadas de Exposiciones

Medicina tradicional y partería

del 06 de mayo al 06 de agosto de 2025

Materia indómita

del 24 de mayo al 21 de septiembre de 2025

Bruno: Nuestro jaguar amarillo

del 24 de abril al 24 de mayo de 2025

Cambio Climático

02 de mayo de 2025

Convivio

del 27 de abril al 25 de mayo de 2025
;