- PÚBLICO: General
- INFORMES: radio@unam.mx
México, Ciudad de México
Objetivo: Analizar los principales elementos dramáticos y estructurales del guion ficcional para, por medio de ejercicios narrativos prácticos, aplicarlos en la creación de una historia ficcional propia con formato de guion literario.
Dirigido: A todo aquel que quiera narrar una historia de ficción con base en una técnica narrativa orientada a los medios audiovisuales y/o sonoros.
Número de horas: 10 sesiones de 2 h, en total 20 h.
Imparte: Alejandro Montes
Requisitos: Internet, video y audio durante todas las sesiones, vía zoom.
Informes e inscripciones: al correo cursosrunam@gmail.com
Único método de pago: mediante depósito con folio referenciado en BBVA, en un solo pago. El folio se proporciona por correo (favor de revisar el revisar el correo no deseado); el número de folios es limitado. El folio no garantiza su lugar en el curso hasta que se efectúe el depósito.
Perfil del responsable: Doctor en literatura por la UNAM, profesor–investigador de tiempo completo de la UACM, en la Academia de Creación Literaria.
Número mínimo de alumnos: 5
Número máximo de alumnos: 20
Temario:
Breve historia de un invento que revolucionó al mundo
Los inventores de la radio
La radio en México
El sonido y la radio
El oído y el sonido
Sonido: construcción cultural
Paisaje sonoro
Escenas sonoras
Del radioteatro a la radionovela… ¿y ahora al podcast?
Radioteatro
Radionovela
Podcast
Invención ficcional
Creatividad y ficción
Metodologías creativas para inventar historias
Construcción de trama y personaje para la radio
Guion para radio
Argumento (tema, asunto, premisa dramática, conflicto, sinopsis)
Escaleta (estructura, escenas, secuencias o flujo narrativo)
Guion (estructura y bloques narrativos)
Contenido sonoro
Música
Sonidos ambientales
Voces
Metodología:
Las sesiones son dos horas cada una y se dividen en dos partes: teoría y práctica. En la primera hora se revisan los conceptos básicos de construcción del guion para radio, según el tema de la sesión, donde se puntualizan las características, los alcances y los sustentos teóricos principales. En la segunda hora se aplican dichos conceptos con base en ejercicios narrativos previamente diseñados para ser ejercitados a manera de realización radiofónica.
Programa académico
Presentación: El taller de guion para radio es un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre la manera en cómo se puede comprender y escribir un guion literario perfilado a la realización radiofónica. Este taller de guion busca aportar una sistematización de principios conceptuales que ayuden a construir una metodología creativa para quien esté interesado en narrar con base en principios dramáticos y narrativos estructurales de manera radiofónica.
Con lo anterior se pretende fortalecer la formación académica y profesional de las y los participantes para que comprendan que el guion para radio es un género narrativo que tiene sus propias pautas y reglas de aplicación.
Propósito general: Analizar los principales elementos dramáticos y estructurales del guion ficcional para, por medio de ejercicios narrativos prácticos, aplicarlos en la creación de una historia ficcional propia con formato de guion para radio.
Perfil de ingreso y egreso: Al ingresar, las y los participantes deberán tener una idea de historia ficcional propia para realizarla con medios radiofónicos. Al terminar el taller, las y los participantes tendrán un conocimiento específico de las actuales maneras de utilizar principios conceptuales en la elaboración de un guion para radio.
Adolfo Prieto 133, Esquina con Eje 4 Sur Xola Col. Del Valle Centro, C.P. 3100, Deleg. Benito Juárez México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?