- PÚBLICO: General
- INFORMES: (55) 1000 2637
México, Ciudad de México
Con la exposición La salida es colectiva, pusimos sobre la mesa una caja de herramientas para hacer frente a los debates contemporáneos sobre la tecnología. Pero el valor de las herramientas está en el uso que les damos. Con esta idea en mente, preparamos un programa público que refuerza nuestro compromiso con desmantelar el poder inmanente a las tecnologías para moldearlas en función de las necesidades individuales, colectivas, humanas, no humanas y más que humanas.
En esta sesión realizaremos picnics para conversar y reescribir colectivamente un manifiesto -antimanifiesto- que nos ayude a imaginar la tecnología, pensando los espacios digitales como una herramienta que fisure las dolencias del mundo actual.
Para esta actividad retomamos el fanzine Tecnologías que agrietan el mundo, realizado y publicado colectivamente por intregrantes del programa Formación en Red 2023, proyecto que busca descentralizar y compartir herramientas, reflexiones y conocimientos situados a propósito de las tecnologías digitales y su impacto en las diversas cotidianidades con las que nos vinculamos, donde se aborda la relación entre tecnologías digitales y las dimensiones políticas de la vida social.
Estas charlas y picnis se van a dividir en tres sesiones cada una conducidas por Valentina Velázquez de León, Steff Acevedo y Ana Escutia. El objetivo de la actividad es crear un nuevo manifiesto -antimanifiesto- de manera colectiva, que será presentado y exbihido en la última semana de la exposición La salida es colectiva.
* El punto de encuentro será en el CCD, para partir en grupo al Bosque de Chapultepec.
** Invitamos a todas las personas interesadas en la actividad a traer alimentos para compartir durante las sesiones.
Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez, C.P. 6600, Deleg. Cuauhtémoc México, Ciudad de México
¿Cómo llegar?