
Esta fiesta, que se efectúa en la ciudad de Aguascalientes, se caracteriza por la variedad en su programación y, la calidad de cada evento que se lleva a cabo.
A 17 años de su primera edición, para festejar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la Fiesta del Libro y la Rosa se ha consolidado como una de las ferias editoriales más importantes en la Ciudad de México, con el Centro Cultural Universitario como sede principal.
Vacaciones de Primavera en la Biblioteca, ofrece una amplia programación de talleres, actividades y funciones de cine, de acceso libre, como opción para este periodo vacacional.
En este mes de abril se les invita a celebrar en familia con bebés, niñas y niños su derecho a ser parte de la vida cultural en el país, en las jornadas artísticas Juguemos en el Bosque. Arte para infancias.
Sumérgete en un análisis profundo de las dimensiones sociales, políticas, tecnológicas y artísticas del viaje en esta época fascinante. Descubre cómo los viajeros moldearon identidades, crearon narrativas y reflejaron los conflictos y anhelos de un mundo en constante cambio.
La 77ª Muestra Internacional de Cine viene con metrajes de distintos países que abarcan problemáticas sociales en donde la injusticia, la lucha personal, los estigmas y el drama estarán más que presentes. Dentro de la programación se encuentra un homenaje al director David Lynch quien hizo del cine todo un laberinto de pesadillas surrealistas.
Del 12 al 26 de abril el estado de Zacatecas se llenara de magia y talento en las plazas, plazuelas, salas, auditorios, teatros y templos de la ciudad con más de 250 actividades artístico-culturales en sus distintos foros, en los que participaran de más de 2 mil creadores en todas las disciplinas artístico-culturales.
El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial
Exposiciones, talleres, recorridos guiados, una expo - venta y un conversatorio, reuniendo el trabajo de más de 50 artistas. Actividades realizadas en el marco de conmemoración del Día Internacional de la mujer.
2025: Año de la Mujer Indígena
Una gran fiesta que, a lo largo y ancho del país, celebra las aportaciones artístico-culturales a nuestra patria de las mujeres indígenas y afromexicanas de ayer y hoy, en un esfuerzo por reconocer su resistencia al paso del tiempo y que actualmente se encuentran más vivas que nunca.
La música es un puente entre culturas, una forma de descubrir lo desconocido y de conectar con lo universal. Esta temporada de conciertos nos invita a un viaje sonoro que celebra la diversidad, explorando nuevas tradiciones y desafiando fronteras musicales.
Propuesta que celebra el diálogo musical en todas sus formas: entre compositores de distintas épocas, estilos y nacionalidades; solistas de renombre internacional y talento nacional.
Con un balanceado programa que va de aclamados clásicos a nuevas producciones, comienza una nueva temporada de esta plataforma operística.
Día Internacional de la Danza 2025
Instituido por la UNESCO en 1982, el Día Internacional de la Danza es celebrado cada 29 de abril como una oportunidad para unir a la gente mediante el lenguaje común de este arte.
Estado / Ciudad de México